Junta, UCLM y HPE se alían por la empleabilidad juvenil

Lola Morán Fdez.
-

Las tres instituciones han suscrito un convenio que permitirá a estudiantes de la Universidad regional realizar prácticas en el Centro Regional de Innovación Digital de Talavera de la mano de un programa de Hewlett Packard

Un momento de la firma del convenio. - Foto: L.T.

El Gobierno regional, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la empresa Hewlett Packard Enterprise (HPE) han suscrito un convenio de colaboración que permitirá a estudiantes realizar prácticas formativas en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID)de Talavera. La firma del convenio tuvo lugar este miércoles en las instalaciones del CRID, en un acto en el que participaron el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; el rector de la UCLM, Julián Garde; el presidente de HPE Sur de Europa, José María de la Torre; y la alcaldesa de Talavera, Tita García, entre otros.

Este convenio para el desarrollo del programa 'Talento Joven' de HPE permitirá a estudiantes de la UCLM realizar prácticas formativas en el CRID, centro que desde la Junta pretende que sea «un catalizador para la creación de empleo», tal y como indicó en el acto el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas.

Como explicó Ruiz Molina, con la firma de este convenio se ratifica el compromiso adoptado por las tres partes el pasado mes de julio para acelerar el proceso de transformación digital de Castilla-La Mancha y convertir a la región y, en concreto a Talavera, en un enclave tecnológico de referencia en España.

Por ello, trasladó su agradecimiento a HPE en España por pensar en Castilla-La Mancha para desarrollar este programa, así como al rector de la UCLM su predisposición a que el alumnado de la Universidad regional pueda tener oportunidades de formarse laboralmente en la Comunidad Autónoma, de forma que sea una puerta para su introducción en el mercado laboral.

De hecho, para el consejero «es absolutamente necesario para la empresa, en este caso para HPE, tener alumnos bien formados académicamente en la universidad», al tiempo que esto «le da acceso a la investigación y al conocimiento que se genera en la propia institución académica». En cuanto al estudiantado, destacó que supone «un paso importante para que conozcan la realidad empresarial, lo que tendrá como resultado una mayor eficacia a la hora de incorporarse al mercado laboral».

Acceso al mercado laboral. En esta misma línea se pronunció el rector de la UCLM, quien remarcó que esta colaboración supone «una oportunidad para los egresados del Grado en Informática», ya que implica formación y acceso al mercado laboral.  De su lado, la Universidad pone a disposición de HPE «todo el bagaje tecnológico de profesores y profesoras de la UCLM para el desarrollo de ulteriores iniciativas».

Por ello, remarcó que este convenio es «un clarísimo ejemplo» de la colaboración público-privada, y se sitúa en la estrategia de la UCLM de «ser una universidad regional con proyección internacional y con preocupación especial por su territorio».

Por su parte, el presidente de HPE recordó que el compromiso suscrito para impulsar varias líneas de trabajo estratégicas en Castilla-La Mancha, entre ellas el convenio recién suscrito para «reforzar la empleabilidad de los estudiantes» de la región y «contribuir así al fomento de la creación de ese empleo de calidad en la región».

En el marco de este convenio se pone en marcha el programa 'Academy', que arrancará el próximo 16 de febrero y en el que se espera una numerosa participación por parte del alumnado de la UCLM. A través de este programa, como explicó, se ofrece a los estudiantes «poder también desarrollarse profesionalmente en Hewlett Packard».

Según indicó el presidente de HPE, en Talavera se impartirá formación especializada en las últimas tecnologías más demandadas en la actualidad, orientadas hacia el trabajo real. Así, los alumnos harán simulaciones de proyectos para que, una vez finalizado el periodo de prácticas, puedan incorporarse a la compañía colaborando en los proyectos de HPE. Sobre esta cuestión, indicó que más del 60% de los alumnos que proceden de estos programas acaban incorporándose a la compañía.

Por su parte, la alcaldesa de Talavera, Tita García Élez, agradeció que HPE «nuevamente venga a incorporar un nuevo compromiso con Talavera» y por «confiar» en la ciudad para este proyecto. Con él, se sigue avanzando en ese «cambio de modelo productivo» que se pretende para la ciudad, «basado en la tecnología, que es el presente y el futuro hacia donde queremos ir», todo ello «sin olvidar la esencia, la tradición y los sectores productivos tradicionales».

Así, subrayó que a la importancia que supone la incorporación de empresas a este CRID, se suma ahora su vinculación con la Educación. Con este convenio, se posibilitará que el alumnado de la región «no se tenga que marchar después de formarse en Talavera» sino que «se pueda quedar y que tenga una experiencia y una posibilidad de desarrollar su vida personal y profesional».