Ventas «muy animadas» para El Niño a escasas horas del sorteo

Leticia G. Colao
-

Las colas de clientes en las administraciones son largas en estos días previos, muchos para cobrar «los pellizquitos» ganados el día 22 e invertirlo para mañana

Ventas «muy animadas» para El Niño a escasas horas del sorteo - Foto: Antonio Á. Torres

Si el Sorteo Extraordinario de Navidad del 22 de diciembre abre simbólicamente el periodo navideño, el de El Niño, que se celebra mañana, 6 de enero, es el encargado de cerrarlo. Cuando apenas quedan unas horas para el final, los talaveranos ultiman sus compras no solo para que a los Reyes Magos no les falte de nada en su reparto de regalos, sino también compras en las administraciones de lotería, que estos días se encuentran «a tope» ultimando las compras en ventanilla.

Se trata del segundo gran evento relacionado con la suerte en estas fechas, donde se repartirán 770 millones de euros en premios. Con menos fama que el del día 22 de diciembre y menos cuantía en los premios por décimo, pero directamente relacionado por invertir en este parte de lo ganado en el de Navidad que, aunque no ha dejado ningún premio grande en la ciudad, sí se ha hecho presente en muchas pedreas. El de mañana, destacan los loteros talaveranos, ofrece más posibilidades de resultar agraciado, al tener tres reintegros en lugar de uno como el del día 22.

La actividad en las administraciones de lotería se encuentra a pleno rendimiento, vecinos y visitantes buscan la fortuna haciendo colas en las oficinas para adquirir sus décimos. Las razones son varias, no solo porque han sido muchas las pedreas y la gente aprovecha para invertir todo o parte de lo ganado en El Niño; porque «quieren cobrarlo pronto para pasar unas buenas navidades» y porque el sorteo de El Niño se vende principalmente en los días que transcurren entre ambos sorteos.

Por todo ello, las ventas están «muy animadas» no dando tregua a los loteros en ventanilla, atendiendo largas colas por los «muchos pellizquitos» obtenidos del sorteo del 22. Carolina Rivera, gerente de la administración número 5, La Talaverana de la Suerte, confirma que el trasiego es máximo para jugar en el sorteo que cierra las navidades. «La venta del de Navidad empieza en julio, hay seis meses para adquirir un número, pero El Niño llega a finales de octubre o principios de noviembre y se vende básicamente en tres semanas».

El del 6 de enero, aunque pase más desapercibido, es el Sorteo «que más premios reparte», con menos cuantía en el premio gordo pero con más capacidad de recuperar lo jugado por los tres reintegros.

En la administración de Autobuses, la número 3, Carmen Ousset, confirma el trasiego de estos días. «Son muy pocos días y muchos festivos entre ellos, y la gente quiere cobrar lo ganado del 22 e invierte algo para El Niño, hay unas colas de miedo».

Así, asegura que el de mañana «no tiene nada que envidiar al Sorteo Extraordinario de Navidad, no tienen comparación en venta pero está estupendamente».

Muy positivos se muestran también desde la administración número 6, El Azar, donde confirman la «alegría y buen rollo» de sus clientes tras los «numerosos pellizcos y pedreas» conseguidos en el Sorteo del 22 de diciembre. «No ha tocado ninguno gordo, pero ha habido muchas pedreas, en series completas, la gente viene contenta y eso anima también a la venta», indica a La Tribuna su gerente, Jesús Jiménez.

Esta alegría se refleja en las ventas, más allá de cambiar lo ganado en el primer sorteo. Las ventas del Extraordinario de Navidad siempre son más pero «cuanto más se vende, más posibilidades hay de ganar y eso ayuda a que El Niño sea luego más alegre».

Así, Jiménez asegura que el «buen ambiente» se nota en la administración, con más ventas en ventanilla «y con mucha alegría» a la hora de elegir los números.

Números. La elección de números en el Sorteo del 6 de enero es parecida a la del de Navidad, ya que depende especialmente del comprador, que atiende siempre a gustos. Algunos se decantan por pedir la misma terminación del Gordo en Navidad, en este caso el 8, pero otros optan por dejar la suerte a elección del lotero o el número que le resulte de inspiración o que mejores vibraciones le dé colgado sobre la ventanilla.

No obstante, los números clásicos, es decir, terminaciones en impar, 13, 15, 21 o 69, entre otras, son siempre las primeras en agotarse.

Todos los números están en el bombo, también los raros y feos, como bien se demostró en el Gordo de Navidad, pero la estadística muestra que el 0 ha sido la terminación en la que más veces ha caído el primer premio de El Niño, seguido del 7 y 9.

Este año, el Sorteo de El Niño repartirá 770 millones de euros entre los diferentes premios, 70 millones más que el pasado año, según indica Loterías y Apuestas del Estado. Los «grandes» son el primer premio de dos millones de euros por serie, 200.000 euros al décimo; el segundo es de 750.000 a la serie, 75.000 al décimo, y el tercero es de 250.000 por serie y 25.000 al décimo.