Transportes cree que el AVE en superficie evitará problemas

Efe
-

Defiende que la integración urbana puede ser mejor sin soterramiento y que la solución planteada permite «mayor flexibilidad» para adaptarse a nuevos tráficos ferroviarios de viajeros y mercancías

Transportes cree que el AVE en superficie evitará problemas - Foto: RUEDA VILLAVERDE

El Ministerio de Transportes considera que la línea de alta velocidad a su paso por Talavera de la Reina (Toledo) en superficie tiene los mismos resultados, o incluso superiores, que el soterramiento en cuanto a su integración urbana y además carece de los «inconvenientes constructivos, de funcionalidad y ambientales» del soterramiento de la línea.

Fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible han explicado a EFE los motivos por los que «la solución planteada frente al soterramiento resuelve los mismos problemas de coexistencia ferrocarril-ciudad», además de que la opción en superficie hace compatible «una buena estación, bien conectada» que puede convertirse en «un símbolo de lo que es la modernidad de Talavera de la Reina».

El Ministerio apunta varios argumentos, entre ellos que a diferencia de lo que ocurre en otras ciudades la traza ferroviaria no divide en dos partes la ciudad, lo cual «no quiere decir que se deba mejorar la permeabilidad entre ambos lados del trazado ferroviario» para lo que se plantean pasos sobre o bajo el ferrocarril donde se necesite en base a las necesidades del tráfico y la movilidad peatonal y ciclista.

Añade que de cara a posibles desarrollos urbanos futuros, «la experiencia ha demostrado que las ciudades se desarrollan a ambos lados de los trazados ferroviarios sin problemas, siempre que se disponga una correcta permeabilización».

También subraya el Ministerio que la solución planteada permite «una mayor flexibilidad» a la hora de adaptarse a nuevos tráficos ferroviarios, tanto para viajeros como para mercancías, y agrega que una estación soterrada podría reducir los horarios disponibles para el paso de mercancías y que, por ejemplo, un soterramiento impediría a futuro la construcción de nuevas vías.

Asimismo, la complejidad y consumo de instalaciones de iluminación, ventilación, evacuación, protección contra incendios o drenajes es inferior en el caso de una integración en superficie, y también es menos problemático el acceso de equipos de emergencia y de mantenimiento.

En cuanto a plazos de construcción, en superficie son menores que con un soterramiento y también lo son los tiempos de ejecución y puesta en servicio de las líneas.

Respecto al ruido, el análisis realizado para el estudio informativo concluye que se cumplirán «los niveles de ruido exigibles por la normativa vigente» y subraya que en Talavera de la Reina no hay edificaciones «especialmente próximas» a la traza salvo en dos puntos en los que «se pueden estudiar medidas complementarias».

En cuanto a posibles problemas por vibraciones, el Ministerio estima que de existir no se reducirán con una solución soterrada sino más bien al contrario, ya que «existe un riesgo asociado a las edificaciones que estén más próximas que debiera analizarse en los proyectos».

Al respecto, ha apuntado que un soterramiento implicaría el paso bajo los encauzamientos de arroyos «con los consiguientes riesgos y posibles afecciones a acuíferos, ruinas y yacimientos arqueológicos», y desde una perspectiva medioambiental el soterramiento generaría un volumen muy importante de residuos.

El Ministerio cree, por tanto, que la solución en superficie frente al soterramiento «resuelve los mismos problemas de coexistencia ferrocarril-ciudad».