La Diputación compensa con 6 millones el sobrecoste de basura

J.Moreno
-

La institución provincial regará a todos los municipios de la provincia con el Plan Provincial de Cooperación, que ha recalculado a la baja en 2024 el presupuesto

La Diputación compensa con 6 millones el sobrecoste de basura

El vicepresidente primero de la Diputación de Toledo y responsable de Cooperación, Jesús Guerrero, expuso ayer el Plan Provincial de Cooperación de Servicios de Competencia Municipal correspondiente a 2024 para financiar los gastos ocasionados por este servicio durante este año. El encarecimiento del tratamiento y la recogida de la basura queda corregido con la subvención de seis millones de euros del fondo, al que opta todos los ayuntamientos de la provincia. El presupuesto ha bajado dos millones con respecto al año pasado por la entrada en vigor de la ley en 2023 porque la institución ha recalculado con datos fidedignos el sobrecoste exacto, puesto que se hacía antes una estimación.

Guerrero detalla que se trata de un sobrecoste impuesto por la Ley de residuos y Suelos contaminados para una economía circular, establecido desde el 1 de enero de 2023 con un impuesto estatal sobre el depósito de residuos en vertederos. La ley obliga al Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales a la repercusión del tributo a las entidades locales.

«El concepto que es objeto de sobrecoste para las entidades locales, en cumplimiento de la citada Ley, es el rechazo de residuo municipal, aquellas toneladas de residuos generadas por los ayuntamientos que, una vez tratadas en el Ecoparque de Toledo, ya no son susceptibles de recuperación y se eliminan mediante su depósito en el vaso de vertido o vertedero», pormenorizó el vicepresidente, acompañado por la diputada de Medio Ambiente, Agricultura, Ganadería y del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales, Marina García, y por el director de Cooperación e Infraestructuras, Francisco Ferrero,.

Este fondo de seis millones de euros del Plan Provincial de Cooperación desahoga las tesorerías municipales.

«Asumimos un sobrecoste que, de no hacerlo, supondría un problema importante en las economías municipales, respondiendo la institución a lo que se espera de ella en el ámbito de su competencia y prestación de servicios de primera necesidad a los ayuntamientos y, por ende, al conjunto de los ciudadanos», indicó.

El pago de la subvención se librará, previa solicitud de cada ayuntamiento, con la posibilidad de un anticipo del 75% del importe asignado a cada municipio. El 25 por ciento de subvención restante se librará previa justificación del gasto.

Los gastos subvencionables corresponderán, en primer lugar, a aquella parte de la factura que indique el sobrecoste sufrido, durante el plazo facturado, en la prestación del servicio de tratamiento de residuos.