El Hospital Virgen de la Salud acogerá durante los próximos quince días una exposición de fotografía con quince de las treinta imágenes seleccionadas en la primera edición del concurso que ha organizado la Asociación de Trasplantados de Castilla-La Mancha. La entrega de los galardones a Rosa Pérez, Pilar Roldán y Félix Moya tuvo lugar en la tarde de ayer en el salón de actos del centro hospitalario con la presencia de José María Díaz, coordinador de la Unidad de Trasplantes, quien ensalzó la importancia de esta actividad y de todas las que promueven la donación de órganos. «A pesar de que España es el país con mayor número de donantes por millón de población, lo cierto es que un diez por ciento de los pacientes sigue necesitando riñones, pulmones, corazón e hígados». «Al final van a fallecer sin que les lleguen estos órganos».
Según indicó el facultativo, todavía existe alrededor de un veinte por ciento de las familias que se niegan a la donación y por eso consideró que estas campañas son «imprescindibles».
Así, destacó que el ejercicio de 2012 está siendo «bastante bueno» en el Complejo Hospitalario de Toledo en lo que a estas intervenciones se refiere. «Está habiendo bastantes pocas negativas y llevamos veinte donantes de órganos y cuatro de tejidos». Además explicó que la cifra de trasplantados renales asciende a estas alturas de año a los 29 cuando habitualmente en cada ejercicio hay treinta.
Después de pasar por el quirófano, aseguró, el paciente puede llevar una vida «bastante normal». «Puede volver al trabajo, viajar, en definitiva, toda una vida por delante».
José Luis Avellano, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Trasplantados de Castilla-La Mancha, indicó que esta actividad responde «a la necesidad de fomentar la cultura de la donación de órganos en la región». Un agradecimiento que, de esta forma, se ha plasmado de manera gráfica en treinta trabajos. El primer premio ha ido a parar a la fotografía que lleva por título ‘La Mirada’ de Rosa Pérez, el segundo es para ‘Te salvaré’ de Pilar Roldán mientras que el tercer reconocimiento ha sido para ‘Siete luces de vida’ de Félix Moya. Los galardones están dotados con 200, 150 y 100 euros, respectivamente. Además, se les hizo entrega de un diploma.
Así, esperan que estas instantáneas generen sentimientos de solidaridad. «Los castellanomanchegos somos generosos y cuando no necesitamos algo, en este caso los órganos por el fallecimiento de un familiar, lo mejor que podemos hacer es donar para que otra persona pueda continuar con su vida». Avellano sabe bien de lo que habla puesto que es trasplantado hepático, de hecho, «estuve en código cero, a 48 horas de la muerte». «Gracias a este gesto, llevo dos años disfrutando de la vida, trabajando, y cuidando a mis hijos».
El gerente del Complejo Hospitalario de Toledo, Alfonso Flórez, agradeció la labor de este colectivo e hizo hincapié en que facultativos y pacientes «tienen que cuidar la sanidad pública».