«Me encantaría recuperar esa esencia de las ferias»

Lola Morán Fdez.
-

La concejala de Festejos se estrena al frente de unas Ferias de San Isidro tras una primera experiencia en el área con motivo de San Mateo el pasado septiembre. Lo hace, asegura, con una gran ilusión y tras semanas de trabajo.

«Me encantaría recuperar esa esencia de las ferias» - Foto: Manu Reino

Son las segundas ferias que organiza al frente de Festejos, las primeras de San Isidro, ¿cómo han sido los preparativos?

Creo que estas ferias son las más importantes que tenemos, las de San Isidro, además son dos días más de los habituales, lo que conlleva un mayor esfuerzo, tanto económico como de preparativos.

En las de septiembre se empezó completamente desde cero, no había nada preparado, pero sí que es cierto que estas han venido muy justas, ha sido directamente terminar las Navidades, ponernos con las Mondas, que también conllevan muchísima organización y, acto seguido, terminar Mondas y empezar con San Isidro.

Son unas fiestas con muchísima importancia, con muchísimo esfuerzo y que requieren su tiempo, sí que a lo mejor encima al ser mis primeras ferias a lo mejor lo hubiese llevado mejor si hubiera habido más días entre unas fiestas y otras. Me hubiese gustado tener más días para prepararlas muchísimo mejor, pero hemos echado no 24 horas, es que ha sido un no parar para intentar que estén las ferias organizadas y que salgan perfectas.

Quizá esa falta de tiempo le ha impedido realizar esos cambios que ha anunciado ya para las ferias de septiembre...

Efectivamente, este año ha sido así.

San Isidro mantendrá por tanto el formato, ¿cómo será el de San Mateo de este año?

Es un formato que llevan solicitando muchísimo tiempo los talaveranos pero que no se ha llegado a hacer y uno de mis objetivos es conseguir realizar esos cambios que tanto piden. Hemos tenido reuniones con los caseteros y con los hosteleros, que creo que es una parte fundamental implicada en las ferias, y se les ha comunicado cuáles son esos cambios que me gustaría llevar a cabo, y vamos a luchar y a conseguir que se puedan realizar de cara a las ferias de septiembre.

¿Qué cambios contempla?

A ver, las ferias de Talavera son de las más importantes que hay, van a ir creciendo según pasen los años y tenemos que apostar por unas ferias de calidad. Durante años se ha perdido la esencia que se consiguió  hace ya muchos años, yo viví una plaza de la Juventud en la que estaba en lo más alto, en la que mis padres estaban en la plaza de la Comarca y en la zona de asociaciones y grupos políticos y terminaban juntándose con sus hijos en la plaza de la Juventud. A mi me encantaría recuperar esa esencia, porque creo que es la esencia de las ferias, en las que se juntan padres e hijos y disfrutan de las ferias.

¿Revitalizar esa plaza de la Juventud es uno de los objetivos?

Sí, empecé en septiembre recuperando los conciertos allí, de hecho me consta que hubo mucha gente que dijo que no se veía desde hace años la plaza de la Juventud tan llena, y utilizar la parte de Comarca, asociaciones, grupos políticos más para temas familiares, para que se pueda dialogar, que se pueda sentar, disfrutar de una cerveza, que puedas pasear con el carrito con tu hijo sin tener que ver cosas que no deben ver...

¿Supondría un cambio de ubicación de algunas casetas entonces, o también crear alguna zona nueva?

Efectivamente. Sí, también se están viendo las posibilidades, a lo mejor sí que es necesario crear una nueva zona. Habría más casetas y esto se hace además pensando en la hostelería, porque consideramos que nunca ha tenido un apoyo para las ferias, para poder participar en las casetas, siempre se ha dado prioridad a clubes, asociaciones, pero a los hosteleros nunca se los ha tenido en cuenta. Mi idea es que los hosteleros puedan optar a una caseta porque al fin y al cabo son unos días en los que nos viene a visitar muchísima gente, pero a las ferias, y a lo mejor quienes tienen sus negocios más alejados se ven mermados, entonces, que puedan tener esa oportunidad.

Los conciertos son uno de los platos fuertes de todas las ferias, y este año además se han anunciado con más tiempo...

Sí, presentarlos con más antelación responde también a que lo solicitaba bastante gente porque hay bastantes talaveranos que viven fuera, bien por estudios, bien por trabajo, y esto es una manera de que se puedan planificar y saber qué conciertos y qué actividades hay dentro de las ferias para que puedan organizarse y venir a las ferias de su ciudad.

¿Se hace también de cara a atraer público de fuera?

Sí, de hecho nos han comunicado que para el día 14, para ver el concierto de Abraham Mateo vienen once autobuses, que estamos hablando de casi 700 personas solo para ese concierto y que tengamos confirmado. Vienen de diferentes partes, la mayoría desde Madrid.

El atractivo de los conciertos de Talavera es que son gratuitos, es una ventaja frente a ferias de otras ciudades, ¿no?

Sí, tengo que decir que es la primera vez que viene un artista del nivel en el que se encuentra ahora Abraham Mateo, es una apuesta que he querido hacer, simplemente para traer mayor afluencia de público, para que venga más gente a conocernos, es como un gancho para poder atraer a más gente y a más público, porque entiendo que esto va a traer más economía a la ciudad.

Se espera por tanto que la inversión realizada en este concierto repercuta en la ciudad...

Efectivamente, aparte que Abraham Mateo está promocionando a nivel nacional la ciudad de Talavera de la Reina con su concierto, que eso también es muy bueno.

¿Cuál es el caché de los artistas para este San Isidro?

Los artistas en total han sido unos 265.000 euros, IVA incluido. Estas ferias son más largas, dos días más, lo que conlleva más gastos en seguridad privada, en el seguro de contingencia, que son cuatro conciertos más y el caché de los artistas sube todos los años, es que todo suma.

Retomando esos cambios que quiere hacer en el formato de ferias, ¿conllevará también un reajuste de horarios?

Sí, la idea es que la parte que queremos destinar a las familias tengan un horario más reducido respecto a la otra parte de las ferias dirigida al ocio joven, al ocio nocturno. Es algo que también desde Policía nos han apoyado porque es una manera también de poder controlar mejor la seguridad de todos los talaveranos centrados en un espacio único.

¿Qué horarios se fijarían?

Si nos ceñimos a la ampliación que se hace en todas las ferias de dos horas más respecto a la licencia que tengan de cierre, en el tema de restauración el cierre es a las 2 y en las ferias se ve ampliado hasta las 4. Las casetas que más temprano cerrarían sería a esa hora y el resto a las 8 de la mañana, ahora son todas a las 8.

Habrá cambios de casetas y de horarios, ¿se plantea también en los conciertos para que sean de pago?

Creo que hay para todos los gustos, hay mucha gente que dice que opta por un concierto de pago pero hay también muchísima gente que dice que esa es la esencia de las ferias de Talavera.

¿Y qué opina la concejala?

Las dos cosas, pienso que debe haber conciertos gratuitos y también alguno de pago que nos permita traer artistas de primer nivel.

¿Se baraja ya para septiembre este cambio?

Son muchas las ideas que me vienen a la cabeza pero hasta que no las tenga bien estructuras no me gusta adelantarme. No lo descarto en próximas ferias, pero como digo siempre, no me importa dar un paso atrás, los cambios pueden ser para bien o llevar a cometer errores, pero si me quedo como está hasta ahora, evidentemente errores no se van a cometer.

¿Cómo será el dispositivo de seguridad en San Isidro?

Se han hecho varias reuniones de seguridad, aparte de tenerlas todos los días de feria, se ha puesto mucho hincapié en hacer un refuerzo de policías de paisano, va a haber más de 200 policías locales, seguridad privada, protección civil, en colaboración con Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos y Cruz Roja.

Siempre se ha dicho que las ferias de Talavera son seguras...

La seguridad es algo que nos preocupa muchísimo, las ferias reúnen a muchísima gente y por eso hemos hecho varias reuniones de seguridad para tenerlo todo bien atado y que no nos quede ningún fleco.

Con tanto público la limpieza del recinto es otro de los aspectos a tener en cuenta en ferias, ¿cómo se planifica este aspecto?

Hay horarios de limpieza durante mañana, tarde y noche. Se sigue perfumando la feria y la limpieza general se realiza cuando cierran las casetas.

¿Habrá jornadas sin ruidos este San Isidro?

Sí, serán el viernes y el sábado de 18:00 a 20:00 horas en la zona de atracciones.

¿Se utilizará ya parte de la iluminación artística adquirida desde el Ayuntamiento en Navidades para San Isidro?

Sí, hay una parte que se va a utilizar. Va a haber más iluminación, se refuerza, entre ella parte de esa iluminación se va a utilizar en los arcos del ferial.

Estas ferias además cuentan con el atractivo del Cortejo de San Isidro, ¿qué participación se prevé?

Puede superar las 4.000 personas. Habrá más de 300 caballos, carrozas, calesas, gente acompañando...

¿Talaveranas o flamencas?

Soy de la opinión de 'Viva Talavera, viva', y donde esté una talaverana, dejamos las flamencas para Andalucía.

¿Cómo ve la feria y cómo le gustaría dejarla?

Veo que las ferias necesitan un repaso muy grande, la parte cómoda sería dejarlas como están y que mi paso por esta Concejalía hubiera pasado desapercibido. Me encantaría poder conseguir ese cambio que tanto se ha solicitado, dejar las ferias en el lugar que se merecen, unas ferias de calidad, en familia y poder conseguir que sean de Interés Turístico. Soy consciente de que siempre habrá gente que le gusten, que no le guste, pero detrás de las ferias hay un esfuerzo increíble, se han preparado con muchísima ilusión. Para mi sería un orgullo conseguir que las ferias de mi ciudad sean las más importantes que haya dentro de la región.