Miguel Ángel Flores

Amboades

Miguel Ángel Flores


Conociendo al vino

13/05/2024

La experiencia de conocer los vinos realmente es sencilla, y realmente cualquier persona, puede conseguirlo, salvo aquellos que les pueda faltar algún sentido de los que, por la naturaleza, los seres humanos poseemos. Sabiendo que los sentidos, son realmente como el funcionamiento fisiológico de las sensaciones que tiene el ser humano, y que nos permite con esa mecánica conseguir saber lo que pasa en nuestro entorno, como los algunos aspectos internos en nuestro organismo. Siendo comúnmente lo que se conoce como sentidos a cinco, me refiero, a los sentidos del tacto, el gusto, el olfato, la vista o el oído, aunque la investigación sobre este asunto está llegando a reconocer la existencia de otros más sentidos, pero sin tener una conclusión generalizada común, al respecto. Los investigadores que más saben de estas cuestiones, son los que estudian la neurociencia, que son los que se dedican al estudio del sistema nervioso, teniendo en cuenta que el sistema nervioso es el cerebro, la médula espinal y las redes de las células nerviosas sensitivas o motoras, lo que se cono ce como neuronas, en todo el cuerpo, llegando a las bases biológicas de la cognición, o la condición que tiene el ser humano para procesar la información a partir de las percepciones que recibe, y la conducta, que es el conjunto de respuestas que tiene el ser humano en relación a su entorno, respecto de la presencia o no de los estímulos de su alrededor, siendo este aspecto consciente o inconsciente. También la neurociencia es el conocimiento y estudio en todo ese amplio campo desde su estructura, sus funciones vitales, la bioquímica, las patologías y la farmacología. Otra disciplina responsable del conocimiento de los sentidos se hace a través de la psicología cognitiva, que es básicamente la identificación de los pensamientos disfuncionales que pueden causar el origen del trastorno de un ser humano, para intentar modificarlos mediante un aprendizaje nuevo. Y para conocer más sobre los sentidos, hay que apoyarse en la filosofía de la percepción, que sencillamente estudia como los procesos mentales dependen del mundo interior y exterior para ser percibidos, es decir, es el reflejo directo que tienen los objetos o las cosas del mundo real y cómo actúan sobre los sentidos en el ser humano,siendo que para el conocimiento del vino principalmente, son necesarios fundamentalmente solo tres, los sentidos de la vista, el olfato y el gusto.