Al paso de San Isidro para honrar al campo y a sus gentes

Lola Morán Fdez.
-

El desfile de carrozas, calesas y caballos enjaezados que organiza la Hermandad para acompañar la imagen del santo hasta la ermita partirá hoy desde la plaza del Pan a las 11:00 horas con unos 4.000 participantes

Al paso de San Isidro para honrar al campo y a sus gentes - Foto: Manu Reino

La Hermandad de San Isidro Labrador volverá a ser hoy, 15 de mayo, la cálida anfitriona de todos aquellos que quieran acompañarla en su día más especial, en el que siguen honrando al patrón de los agricultores año tras año. Para la festividad de este año, se han sumado alrededor de 300 caballos, que, junto a las cerca de 40 calesas engalanadas y las carrozas con niños y las de los diferentes sectores de Talavera, darán el colorido y vistosidad propios de esta fiesta.

La cita dará comienzo en la plaza del Pan, donde se reunirán todos los participantes en este llamativo cortejo para partir hacia la ermita acompañando a la figura del santo.

Son cerca de una veintena las carrozas que integran esta vistosa comitiva, la mitad de ellas protagonizadas por los sectores en los que se divide la ciudad. Una de ellas será la del ''Milagro de los bueyes', de la mano de Cabañuelas; otra estará dedicada a 'La casa de la pradera', a cargo del Camino Viejo de Oropesa; el Camino de Mejorada guiará la carroza alusiva a 'La ermita de San Isidro'; el de Los Caños dedicará su carroza a 'Las tareas del campo'; el del Puntal, a 'La caseta de los patos'; el Camino del Ámago dirigirá otra carroza sobre 'El milagro del pozo'; Talavera la Nueva la dedicará al 'Pastoreo del campo'. Se sumarán otra serie de carrozas con público infantil y con motivos alusivos al campo para celebrar un año más esta fiesta que conmemora la festividad de un sector económico que ha tenido siempre una especial relevancia en Talavera y su comarca.

Desde toda esta amplia zona se espera público en esta cita, en la que según ha indicado a este diario el presidente de la Hermandad de San Isidro Labrador, Enrique Núñez, participarán de manera activa en el desfile alrededor de 4.000 personas.

Hasta el último momento se ultiman los detalles de estas carrozas que se empiezan a preparar meses antes y suponen horas de trabajo para los miembros de los diferentes sectores.

Junto a ellas desfilarán carrozas con talaveranas, calesas y caballos a lo largo de todo el recorrido, que dará comienzo a las 11:00 horas. El itinerario, desde la plaza del Pan, será el siguiente: plaza Padre Juan de Mariana, calle Palenque, Corredera del Cristo, calle Luis Jiménez, Portiña de San Miguel, calle Marqués de Mirasol, Capitán Luque, avenida de Pío XII, avenida Juan Carlos I, avenida de Madrid, calle Gregorio de los Ríos y ermita de San Isidro.

Allí, en la explanada de la ermita, se oficiará una misa de campaña y la tradicional bendición de campos y ganados, con los sacerdotes Rubén Zamora Navas y Aurelio de León. Tras ello, se procederá a la entrega de los premios a las carrozas y caballistas del desfile.

Historia de la Hermandad. La de este año será una edición más de una cita que se viene celebrando en Talavera desde mediados de los años 40 y, en concreto, en el año 1947 existe ya el primer testimonio gráfico del cortejo procesional, según recoge el libro 'San Isidro Labrador en Talavera de la Reina. Historia gráfica y cultural', obra de César Pacheco y Miguel Ángel Blanco, editado por la Hermandad de San Isidro.

Desde esos inicios, la fiesta ha ido evolucionando y cogiendo impulso, sobre todo a raíz de 1991, cuando se eligió en junta general a los nuevos cargos de una Junta Directiva presidida por Enrique Núñez, que sigue ostentando este cargo. Desde entonces, la Hermandad ha vivido una etapa emergente y de consolidación, respaldada por el apoyo mayoritario de los miles de talaveranos que cada año disfrutan con el desfile de San Isidro, y llegó a recibir en el año 2004 el Premio 'Ciudad de Talavera' en reconocimiento a toda la labor que realiza.